Bienvenida, bienvenido a esta guía de estilo. Si quieres saber más sobre la razón de ser de la misma te invito a que leas este artículo que escribí para explicarlo. Antes de empezar quiero agradecerte el tiempo que dedicas a la lectura de los textos y el favor que me haces al enlazarme en tu propio espacio. Aquí vas a encontrar sugerencias de palabras para enlazar el contenido del blog que van de acuerdo a la estrategia de posicionamiento del mismo. De esta manera me ayudas a que las arañas de Google no se pierdan y juntos les enseñamos que es posible enlazar de manera completamente natural los contenidos en la red.
Marca personal
El blog tiene la intención de generar un marca personal, así que si tus referencias incluyen mi nombre, por favor usa Carlos Girón de manera que el enlace cubra tanto nombre como apellido. Lo ideal es que el enlace que pongas en mi nombre sea el siguiente: https://cgironlozano.com En otras palabras, si quieres enlazar un artículo en particular sería mejor optar por otras de las opciones que aquí te sugiero. Para mi nombre la opción recomendada sería esta: Carlos Girón.
El blog
Una segunda opción es mencionar el blog en general en lugar de enlazar mi nombre. En este caso las palabras recomendadas para el vínculo son: blog de cultura y tecnología. Así, si estás haciendo una referencia genérica o ya has usado mi nombre antes y quieres poner el enlace sin volver a mencionarme, puedes utilizar estas palabras juntas o con las variantes siguientes:
Como puedes ver, todas enlazan la página principal del blog con https://cgironlozano.com Aunque estas opciones también te pueden servir para enlazar artículos en específico. Lo importante es ayudar a darle variedad de palabras a tu texto para que no tengas que mencionar varias veces la misma expresión. También puedes enlazar a una de las cinco categorías principales del blog siguiendo el siguiente esquema:
https://cgironlozano.com/category/nombredecategoría
Ejemplo: https://cgironlozano.com/category/libros
Esto llevará al lector directamente a los artículos de esa categoría en particular.
Artículos específicos
Una de las cosas que más me gusta de la red es que no es necesario mencionar el nombre del autor de algo: un enlace te lleva a un texto y se entiende de inmediato que pasaste por ahí y eso te ayudó a generar tu propio escrito. Los enlaces en las palabras clave del tema o en conceptos específicos son muy útiles para el lector porque aparecen justo donde se requiere de una explicación o donde lo dicho puede ampliarse. Para hacerlo te recomiendo que uses o bien la palabra de la categoría (cuando la referencia es muy general) o algunas de las palabras que aparecen en el título del artículo donde seguramente estará la palabra clave del mismo (para referencias muy específicas a un tema).
Una tercera opción está en ver las etiquetas que aparecen en gris al final del artículo, después de los botones sociales. Eso te dará una idea de lo que puedes usar para hacer la referencia sin necesidad de nombrarme. Así que no te preocupes, no me molestaré si mi nombre no aparece. De hecho, te agradeceré mucho que me ayudes a que Google entienda mejor los temas que toco en el blog. Estas opciones para los artículos específicos son precisamente la mejor manera de hacerlo. Aquí van las categorías y algunas sugerencias de expresiones:
[accordion]
[accordion-group title=»Cine»]crítica de cine, comentario de la película, sobre cine, buena película, película recomendada, etc.[/accordion-group]
[accordion-group title=»Libros»]comentario del libro, sobre el libro, a propósito del libro, hablando de libros, buenos libros, libros recomendados, etc.[/accordion-group]
[accordion-group title=»Filosofía»]hablar de filosofía, explicar filosofía, temas de filosofía, filosofía y…, etc.[/accordion-group]
[accordion-group title=»Tecnología»]novedades de tecnología, lo último de la tecnología, reflexión sobre la tecnología, pensar la tecnología, noticias de tecnología, etc.[/accordion-group]
[accordion-group title=»Redes sociales»]Social Media, consejos para las redes sociales, aprender sobre redes sociales, estrategia de redes sociales, etc.[/accordion-group]
[/accordion]
Artículos académicos
No todo es mundo en línea, así que también te incluyo una guía para hacer una referencia a los artículos en el blog si un día el contenido es útil para un artículo académico o trabajo escolar. Utilizo para ello el sistema APA que es uno de los más empleado en los ámbitos afines a este blog. De cualquier manera, ten en cuenta que lo importante es dar siempre los siguientes datos: nombre del autor, título del artículo, vínculo al mismo y fecha de publicación o del día en que lo revisaste. Para el sistema APA la referencia sería como sigue:
Girón, Carlos Alberto (Fecha del artículo), Título del artículo o post (Mensaje en un blog), Recuperado de http://vínculodelarticulo/
Como aclaración la frase ‘Mensaje en un blog’ se conserva siempre tal cual en todos los casos, mientras que el resto de los elementos se ajustan al caso de la cita en específico.
Espero que esta guía te ayude y muchas gracias de nuevo por hacer referencia a este sitio. Cualquier duda comentario no dudes en ponerte en contacto conmigo. ¡Hasta pronto!