
FILOSOFÍA
- Licenciatura en Filosofía en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
- Maestría en Filosofía de la Cultura por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
- Máster en Estudios comparados de literatura, arte y pensamiento por la Universitat Pompeu Fabra.
- Doctor en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra.
ACOMPAÑAMIENTO FILOSÓFICO
- Máster en Neurolingüística por el Centro de Terapia Breve de Barcelona.
- Especialista en Terapia Breve por el Centro de Terapia Breve de Barcelona.

CARLOS GIRÓN
Doctor en Humanidades
Doctor en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra. Soy un apasionado del aprendizaje, por eso me esfuerzo por seguir aprendiendo día a día sobre cultura sin dar la espalda a las nuevas tecnologías. Investigo el concepto de cuerpo tanto en la práctica como en la teoría, por eso me interesa la dimensión práctica de la filosofía entendida como acompañamiento filosófico. Estoy siempre dispuesto a aprender y colaborar ahí donde se requiera.
Obtuve el grado de licenciatura con la tesis La filosofía del límite como filosofía de la cultura, publicado en la colección Raíz del hombre del Instituto Mexiquense de Cultura. Mi camino en la filosofía está marcado por el pensamiento de Eugenio Trías, a quien dediqué también una investigación en torno a la antropología en su obra.
Viajé a Barcelona para continuar con él los estudios en la Universitat Pompeu Fabra. En 2011 obtuve el grado de máster en Estudios comparados de literatura, arte y pensamiento culminando el trabajo titulado La condición fronteriza. Esbozo de una antropología filosófica en la filosofía del límite. En 2013 culminé el máster en Community Managment de IEBSchool y en 2014 continué preparándome con un posgrado en SEO y SEM en INESDI. En 2016 culminé el Doctorado en Humanidades bajo la dirección del Dr. Fernando Pérez-Borbujo. Mi formación ha continuado en el Centro de Terapia Breve de Barcelona donde he realizado un máster en Neurolingüística y una especialización en Terapia Breve, herramientas indispensables para el ejercicio del acompañamiento filosófico.
Escribo aquí para ejercitar la escritura creativa así como para compartir conocimiento sobre los temas que me inquietan. ¡Gracias por visitar mi sitio y compartir!